miércoles, 4 de mayo de 2016


HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Por su parte, historia, proveniente del griego istorein, que quiere decir “hacer una investigación”, entendida como un acto humano, es tradicionalmente, en su sentido más amplio, es el estudio de la totalidad de los sucesos humanos acaecidos en el pasado, aunque una definición más realista la limitaría al pasado conocido mediante cualesquiera que sean las fuentes documentales. La historio grafía en cambio, es el registro escrito de lo que se conoce sobre las vidas y sociedades humanas del pasado y la forma en que los historiadores han intentado estudiarlas.


INICIO EN :

La historia de las ciencias sociales tiene sus raíces en la filosofía antigua. En la historia antigua, no existía diferencia entre las matemáticas y el estudio de la historia, la poesía o la política. Durante la Edad Media, la civilización islámica hizo importantes contribuciones a las ciencias sociales. Esta unidad de ciencia como restos descriptivos y razonamiento deductivo de axiomas crearon un marco científico.

SU OBJETIVO ES :

Ciencias Sociales, Geografía e Historia tiene como objetivo que los alumnos y las alumnas adquieran los conocimientos, destrezas y actitudes necesarios para comprender la realidad del mundo en que viven, tanto en los aspectos físicos como en los sociales y culturales, las experiencias colectivas pasadas y presentes, así como el espacio en que se desarrolla la vida en sociedad; y, así mismo, que sean conocedores de los rasgos que conforman la identidad histórica y cultural propia desde el ámbito de la experiencia personal hasta el global. 



LA HISTORIA ES MUY IMPORTANTE PORQUE:

No es solo el estudio del pasado, sino que es la comprensión del presente y la generación de información para la toma de decisiones de cara al futuro, ella, se encarga de estudia la vida de las sociedades y como estas han ido modificándose a través del tiempo, para lograr estados distintos y en lo posible mejores en cuanto a calidad y condiciones de vida. 


IMPORTANCIA DE LA HISTORIA:

Algunos historiadores respecto al tópico analizado han sido mucho mas incisivo, tal es el caso de Tuñón de Lara, que ha planteado que: Es evidente que si un pueblo no ha comprendido su pasado y no sabe como y por que ha llegado a se lo que es, ese pueblo no podrá prever ni afrontar el futuro . Todo ello nos parece le entrega a la ciencia histórica un mayor campo temporal y social para su actuación. 

ES UN CONOCIMIENTO:

También se puede decir, que ciencia, es un tipo de conocimiento y el resultado de éste, consistente en aplicar a un objeto o fenómeno, las diferentes fases del Método Científico, elaborando teorías, hipótesis, experimentando, y verificando, para dar valides a las teorías. Por ende, la ciencia, o conocimiento científico, debe ser racional, pues sólo por medio de la razón se puede comprender; también tiene que ser sistemático, porque necesita de un estructural y tiempo para la elaboración de las hipótesis; además de empírico, ya que está obligado a experimentar para conocer a cabalidad; y verificable, pues la ciencia no puede entregar datos e información que no sean fidedignos. Sin embargo, es falible, pues puede equivocarse para seguir construyendo otros modelos mejorados. 




* “Ciencia Histórica”, que comprende un reconocimiento retrospectivo del pasado, una prospectiva del futuro, y una perspectiva del presente, resultado este último de la síntesis de los dos primeros.


2*

3*



No hay comentarios:

Publicar un comentario